Water for the Boiler


Bootstrap Case

Spirax-Sarco Limited - Steam engineering tutorials

Describe la importancia de la calidad del agua para un funcionamiento eficiente de la caldera. Se centra principalmente en los problemas derivados de la formación de espumas y de sus soluciones.

Describe sistemas de tratamiento del agua de aporte y del agua de calderas.

Sistema de Vapor

Se estima que hay un potencial de un 12.5% de ahorro de fuel en sistemas para generar vapor. Algunas de estas medidas de ahorro no requieren inversión. Para estas el tiempo de retorno de la inversión puede variar entre 2 y 34 meses. Desde el punto de vista energético el vapor se utiliza como medio para transmitir calor a los usuarios. El calor que se forma por la combustión de Fuel en las calderas se utiliza para vaporizar el agua y formar vapor. El vapor almacena una gran cantidad de calor el cual se puede conducir fácilmente hasta los usuarios, incluso los situados a bastante distancia de las calderas. El vapor puede tener distintos usos, pero el más habitual para aportar calor, condensando en los usuarios y liberando el calor de condensación. El condensado de de vapor generado se podrá retornar a la caldera par a volver a formar vapor Otros posibles usos del vapor son: - Como fuerza motriz, para mover equipos rotativo reemplazando a los motores eléctricos. - Generar electricidad en las turbinas. - Sistema de calefacción o HVAC. - Utilizando directamente al proceso, por ejemplo columnas de stripping, secadores, apagadores de emergencia de hornos, etc. Estas aplicaciones no permiten recuperar el condensado. - Como fluido de limpieza para mantenimiento de maquinaria. (Balance de vapor) Todos los elementos del sistema de vapor pueden tener ineficiencias que pueden provocar pérdidas de energía y resultar en oportunidades de ahorro o eficiencia energética. Los siguientes elementos forman parte del sistema de vapor. Entender estos elementos desde el punto de vista energético ayuda a identificar oportunidades de ahorro energético

Hemos encontrado otras ideas de ahorro para este equipo:

-Medir y monitorizar

Medir y monitorizar, para identificar las ineficiencias y oportunidades de mejora.


Caldera de Vapor

Las calderas de vapor son hornos diseñados específicamente para generar el vapor que se va a utilizar como servicio en la planta. A la caldera se alimenta agua desmineralizada que se hace pasar por unas tuberías de intercambio de calor en el interior del horno, donde el agua se vaporiza. Existen dos sistemas de circulación de agua dentro del horno, la zona de radiacción donde se aprovecha la energía de radiación producida durante la combustión y la zona de convección, donde se aprovecha el calor de los gases de combustión a elevada temperatura. Una caldera eficiente es aquella que aprovecha la mayor parte del calor de combustión maximizando la generación de vapor. En una caldera eficiente la temperatura de los gases de escape es lo más baja posible y las pérdidas de calor al exterior son mínimas.

Desaireador

El desaireador se diseña para eliminar el oxígeno  y el CO2 disuelto del agua de alimentación a la caldera.  Ambos gases son corrosivos, pueden atacar los metales que toman contacto con el agua de alimentación de la caldera principalmente en las zonas a alta temperatura y reducir el rendimiento de la caldera.El desaireador utiliza vapor de baja presión para arrastrar gran parte de los gases disueltos en el agua y los elimina por el venteo del desaireador.  Para para eliminar las trazas de oxigeno se utilizan además  aditivos químicos . Los principales motivos para instalar un  desaireador son: Ahorro energético:
  • Reduce la cantidad de químicos necesarios. La adicción de químicos requiere purgar el agua. Reducir y elminar estos químicos reduce la purga.
Otros:
  • Cuando se quiere utilizar el vapor directamente en  el proceso tiene que estár libre de potenciales contaminantes para el proceso. Al reducir la adición de químicos no se  contamina el vapor.
  • Reducir el nivel de oxígeno al mínimo, sin utilizar químicos. Esto elimina la corrosión del agua de caldera.
  • Económicamente más rentable que utilizar químicos. Tanto más importante cuanto mayor sea la presión de vapor generado por la caldera y mayores los requerimientos de calidad del agua.

Agua de aporte

El agua de aporte repone en el circuito de vapor/ condensado de las pérdidas: - Purgas o Blowdown. - Pérdidas de vapor o condensado al exterior - Consumos de vapor, que no recuperar y retornan el condensado al circuito. No se puede utilizar cualquier tipo de agua. El agua de aporte debe estar desmineralizada, libre de sales, para evitar precipitación de sales en el circuito.

Water for the Boiler

Describe la importancia de la calidad del agua para un funcionamiento eficiente de la caldera. Se centra principalmente en los problemas derivados de la formación de espumas y de sus soluciones. Describe sistemas de tratamiento del agua de aporte y del agua de calderas.

Equipos Asociados:

(Aprovecha los Calores y corrientes para generar el ahorro que buscas aplicando esta idea)

    Aprovecha Sistema de adición químicos a Caldera


    Los residuos acumulados en los tubos de la caldera durante la evaporación del agua provocan incrustaciones y ensuciamiento que reducen la eficiencia de la caldera. Se utilizan adición de químicos para reducir la precipitación y formaciones de sales. Además de la adición de químicos al desaireador para eliminar la concentración de oxígeno y CO2 disuelto.  

    Aprovecha Tratamiento de agua de aporte de caldera


    Para evitar que se formen precipitados en los tubos de la caldera se debe desmineralizar el agua de aporte.

    Aprovecha Tratamiento de agua de caldera


    Cuando hay riesgo de contaminación del condensado por pérdidas fugas de compuestos, por ejemplo hidrocarburos, hay que instar sistemas para eliminar estos hidrocarburos

Recursos externos y Referencias:

(Hemos seleccionado estos recursos y referencias, para que puedas ampliar más información)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *